Ayuda a financiar esta GALERIA
Invitame un café en cafecito.app
en Argentina
Ayuda a financiar esta GALERIA
en América Latina

 BUS AMERICA - galería fotográfica

La Galería Bus América, desde el 2016 funciona con suscripción anual. info@bus-america.com
Inicio > Carrocerías de ARGENTINA > METALPAR (MARCOPOLO & LOMA HERMOSA [MARCOPOLO & METALPAR CH.])
Mercedes-Benz O 500 U - Metalpar Iguazú Nueva Generación - El Cacique Ros
AD 305 DD [2º]

El Cacique Ros (Rosario)

Fotografía: El Cacique Ros

Mercedes-Benz O 500 U - Metalpar Iguazú Nueva Generación - El Cacique Ros

AD 305 DD [2º]

El Cacique Ros (Rosario)

Fotografía: El Cacique Ros

MBL312-Agosti-lp7i26_fReijaManuelMariaCampos_gordoFrances_fEL7.jpg MBO500U-MetalparIguazuNG_18-CaciqueRosAD305DD_fECaciqueR.jpg MBO500U-MetalparIguazuNG_18-CaciqueRosAD305DD_fECaciqueR.jpg HARAGANO-FIAT130OD-rd.jpg VENEZA-LP-LPO1113.jpg
Informacion de archivo
Nombre del archivo:MBO500U-MetalparIguazuNG_18-CaciqueRosAD305DD_fECaciqueR.jpg
Nombre de álbum:tomadodelface / METALPAR (MARCOPOLO & LOMA HERMOSA [MARCOPOLO & METALPAR CH.])
CHASIS ( Marca / Modelo ):MERCEDES-BENZ (M.B.B.) / O 500 U - 1826/59
CARROCERIA ( Marca / Modelo ):METALPAR / IGUAZU NUEVA GENERACION (2018)
Empresa / Línea-Ruta / Interno-Movil-Unidad:El Cacique Ros (El Cacique S.A.) / líneas , municipal de Rosario
Localidad / Provincia-Departamento-Estado / País / fecha:Rosario / Santa Fe / Argentina / diciembre 2018
Tamaño del archivo:1460 KiB
Fecha añadida:Viernes 01 Abril, 2022 a 04:59 PM
Dimensiones:1920 x 1280 píxeles
Visto:22 visitas
URL:https://bus-america.com/galeria/displayimage.php?pid=56272
Favoritos:Añadir a favoritos

Comentario 1 a 2 de 2
Página: 1

BusAmerica   [Viernes 01 Abril, 2022 a 05:02 PM]
"El Cacique tiene en circulación alrededor de 30 colectivos menos

El Ejecutivo evalúa opciones para rescindir el contrato con la firma mendocina. Busca una salida no litigiosa y ceder líneas a Rosario Bus y Movi

Por Lucas Ameriso
1 de abril 2022 · 03:00hs

En solo tres años, la firma mendocina El Cacique pasó de ser la novedad en el transporte urbano de pasajeros al foco de las quejas y reclamos de los usuarios. Para dar servicio, solamente tiene una treintena de unidades propias mientras que alquila el resto de los coches a operadores del sistema. Debería poner en la calle 124 colectivos, pero está a un paso de su salida de Rosario. Por estas horas, la Intendencia y la concesionaria mantienen febriles negociaciones para llegar a un primer escenario: salida consensuada sin litigiosidad, para luego ver si Rosario Bus y la estatal Movi pueden absorber operativamente el espacio que quedará vacante. El tema son los costos, y la situación financiera de lo que quedará del sistema, otro dato que agrega incertidumbre.

La idea es ir “por las buenas”. De no ser así, las variables se multiplican: acciones legales y una convocatoria a otras empresas para sostener la prestación, además de un sondeo más allá de la Circunvalación. En el Palacio de los Leones ven una oportunidad en dar un salto de calidad y buscan apurar una solución que frene el costo de los reclamos que le produce a la gestión.



Son momentos críticos para la continuidad del transporte tal como se puso en marcha allá por enero de 2019. Particularmente para El Cacique, la firma a la que en agosto de 2018 la gestión socialista le otorgó la zona dos del sistema por un plazo de 10 años.

“Les estamos exigiendo la prestación del servicio según contrato, ni más ni menos. Concentran el 90 por ciento de las quejas”, dijo en reserva una alta fuente del gobierno municipal, para agregar: “Tienen una flota propia de no más de 35 coches, le alquilan a los otros concesionarios y totalizan algo más de 100 unidades, pero no están llegando a responder. La mejor opción es un acuerdo mutuo para su salida”.

Pero a la hipótesis deseada del apretón de manos que selle la retirada del grupo mendocino, los asesores jurídicos del Ejecutivo van acumulando documentación para la opción litigiosa y miran con lupa cada artículo del contrato de concesión.

“Buscamos un consenso, pero, llegado el caso, iremos a fondo. Si optamos por ceder las líneas de este operador al resto hay que analizar quiénes la asumen. Es una opción potable, pero la Movi era una firma estatal testigo, no un jugador mayoritario”, soltó otro funcionario de alto rango.

¿Podrá hacerse cargo Rosario Bus, con los costos de una Argentina inflacionaria, y con poco margen de maniobra? ¿La Movi tiene robustez financiera para ampliarse?

Hasta anoche, la línea de trabajo era garantizar la continuidad del servicio, salida pactada y evitar convocar a otros actores. No habría mucho interés en que dos empresarios fuertes de la capital provincial (y uno con marcada impronta política) desembarquen en Rosario.

“Sea cual fuere la resolución, hay que entender que de este conflicto hay que salir con refuerzos y una mejora del sistema, es aprovechar la oportunidad”, dijeron en despachos oficiales, pero coincidieron en actuar sin mucha dilación en el tiempo. “El Cacique no cumple lo exigible y nos tenemos que comer el costo de que el sistema funciona mal”, ahondaron.

Un vocero fue más preciso. “Ellos plantean que las respuestas a los incumplimientos no las tienen, no dan señales que van a mejorar, sino cómo se van. No estamos lejos, ya entramos en tiempos de definición”.

El Cacique tiene 400 empleados en la ciudad, entre choferes, áreas técnicas y administrativas. Como ya ocurriera en las múltiples crisis y cambios en la historia del transporte rosarino, el gremio de los choferes (UTA Rosario) marcará la cancha para que se mantenga la antigüedad de los trabajadores en caso de ser absorbidos por otras firmas.
Ruido en el Frente

En el Palacio Vasallo aún resuenan los ecos de las declaraciones del concejal javkinista Ciro Seisas. El periodista puso el dedo en la llaga cuando habló de inconsistencias en la gestión socialista a la hora de adjudicarle a la firma mendocina un área de la ciudad.

Las huestes políticas del intendente se quejan del “regalito” que le dejaron a Pablo Javkin a pocos meses de culminar la gestión de Mónica Fein y su secretaria de la Movilidad Mónica Alvarado: una acusación que enfurece al socialismo, y cuyo malestar se percibe a ambos lados de esta grieta generada en el Frente Progresista.
Una concesión marcada por los cruces epistolares

El cruce “epistolar” entre El Cacique y la Intendencia no es nuevo, sino que a poco de hacerse cargo de la zona dos de la ciudad empezó a evidenciar dificultades, más aún con el avance de la pandemia.

En septiembre de 2020 la firma había planteado extinguir el contrato de mutuo acuerdo. Y en octubre del mismo año, la empresa advirtió públicamente que con los subsidios llegaban con lo justo a cubrir la masa salarial y argumentaron que les hacía falta un aporte extra para el mantenimiento de las unidades y la carga de combustible.

Fueron al menos dos cartas que cobraron trascendencia. Una en septiembre y otra en octubre. La primera misiva, elevada tanto al Ente de la Movilidad como al intendente Pablo Javkin propusieron extinguir el contrato de mutuo acuerdo o gestionar una compensación económica que les permita seguir operando con normalidad en la ciudad.

Y no solo eso. Dejaron en claro que el 31 de octubre de 2020 era la fecha límite hasta la que podían garantizar el funcionamiento de sus unidades acorde al pliego del transporte urbano. Y si no se compensaba en forma extraordinaria a El Cacique se comenza
BusAmerica   [Viernes 01 Abril, 2022 a 05:07 PM]
"El Cacique presentó las primeras nuevas unidades

Son 135 colectivos que comenzarán a funcionar el 1º de enero. La firma deberá completar su flota hasta llegar a los 308 ómnibus.

22 de diciembre 2018 · 00:00hs

flamantes. La empresa mendocina desembarca en Rosario para ser parte del nuevo sistema de transporte.

La intendenta Mónica Fein y el titular de la empresa mendocina El Cacique, Sergio Pensalfine, presentaron ayer las primeras 135 unidades que se sumarán al nuevo sistema de transporte a partir del 1º de enero. Así, se pone en marcha el plan que contempla realizar una renovación integral en el sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad para el año que viene. La firma deberá completar su flota en 2019 hasta llegar a 308 colectivos (en mayo, deben llegar 173 unidades).

La implementación del nuevo servicio se dividió en tres etapas. En un período de 120 días las empresas deberán desarrollar las inversiones más importantes en nuevas unidades y equipamiento para estar en regla.



La segunda etapa prevé, hacia el primer semestre del año próximo, la incorporación de la tarjeta Sube en la ciudad (con un periodo de coexistencia junto a la actual Movi).

En tanto, la tercera etapa en 2019 plantea los cambios de recorridos ya establecidos, con la novedad de las líneas troncales, barriales e interbarriales.

Tal como lo establece el pliego, los colectivos deben contar con una antigüedad menor a cinco años, piso bajo y tener aire acondicionado. El Cacique, también, deberá absorber a los trabajadores de Semtur y la estatal Movi debe quedar en funciones.

Sumados los nuevos ómnibus del sistema de transporte local, a principios de 2019 Rosario tendrá 482 unidades. Es decir, poco más del 50 por ciento de los 860 colectivos que exigía el pliego licitatorio.

El titular de El Cacique contó que las unidades comenzarán a circular desde el 1º de enero: "Será un mes de transición también porque el tiempo que demandó obtener el financiamiento fue complejo. No se olviden que hubo carroceras cerradas y sufrimos ese tipo de vicisitudes".

"Las primeras 135 unidades se van a completar en el transcurso de enero. Tenemos expectativas de que las cosas mejoren un poco. Pero el servicio siempre va a estar garantizado", aclaró.

Los nuevos colectivos tienen la sigla "ROS" en sus carrocerías. Pero a pesar de que, en una interpretación en primera instancia, podría interpretarse que refieren al lugar donde funcionan las unidades, el titular de la firma mendocina se encargó de explicar la particularidad: "Aunque que parezca obvia la identificación con Rosario, no es así. Lo que queremos transmitirle a la comunidad rosarina es que la sigla ROS para nosotros significa responsabilidad con orientación social".

"Incorporamos una empresa privada que es El Cacique, una firma mendocina que se suma a la ciudad con 135 unidades nuevas en enero. El sistema va a tener 235 nuevas unidades el mes próximo y estamos orgullosos de haber hecho realidad, en momentos duros y con cambios de reglas permanentes, un nuevo sistema de transporte", dijo la intendenta.

Además, indicó: "Tendremos unidades totalmente diferentes, accesibles, con aire acondicionado. Y como inicio de la nueva concesión del transporte, que tiene diez años por delante pero que comienza muy bien, con nueva unidades y nuevos desafíos".

Fein destacó la llegada de El Cacique al señalar que "para un empresario es complejo invertir hoy. Es una familia que viene del transporte y que eligió Rosario, que es una ciudad innovadora".

Sobre el futuro de los empleados, la intendenta aclaró: "La totalidad de los trabajadores estaba incorporada en la licitación. Por eso no ha habido conflicto, porque hemos respetado todo y ningún trabajador se queda sin su puesto".

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/el-cacique-presento-las-primeras-nuevas-unidades-n1719991.html

Comentario 1 a 2 de 2
Página: 1